Tejemos comunidad

Queremos barrios acogedores que faciliten la permanencia de las personas mayores, su bienestar y participación cotidiana. Participamos del tejido comunitario y apostamos por la democratización de los cuidados, contra su invisibilización y precarización.

En Clara queremos impulsar procesos de autogestión que reconozcan a las personas mayores con capacidad de decidir y gestionar su propia existencia social. Al mismo tiempo, queremos contribuir a revertir la situación de “apartheid” que padecen las personas mayores y luchar contra la discriminación por edad.

Partiendo del Modelo de Ocupación Humana (MOH) sostenemos que la participación en actividades cotidianas con la comunidad nos ayuda a fisurar los estereotipos, a generar riqueza relacional y también es una herramienta eficaz en la lucha contra el aislamiento y la soledad no deseada de las personas mayores y de sus cuidadoras.

Para lograr nuestros objetivos, buscamos tejer relaciones a todos los niveles e impulsar prácticas inclusivas y amigables hacia las personas mayores, que los barrios puedan recuperar a las personas mayores, que puedan nutrirlas y nutrirse de ellas para así, mantener y hacer crecer su capital social.

Promovemos la construcción de sinergias entre las entidades y los actores presentes en los barrios para implementar prácticas transformadoras, duraderas y sostenibles.
Para construir contextos de participación efectiva buscamos tejer redes entre los servicios públicos y privados que permitan dar salida a las necesidades sociales, socio educativas y de ocio de las personas.
Para trabajar por una democratización de los cuidados y para generar empleo de calidad, colaboramos con iniciativas comunitarias en la creación de alternativas de cuidado justas y de calidad.