Codiseñamos residencias, centros de día y servicios de atención

Trabajamos para facilitar el desarrollo de las capacidades en las personas, por ello, nos involucramos en la trasformación de las residencias y servicios, mediante la formación y el acompañamiento de equipos.

Clara acompaña a las residencias, los centros de día y los servicios de atención mediante la formación y el diseño de servicios con la firme voluntad de propiciar una transformación que logre hacer de estos servicios entornos de buen vivir, trabajar y espacios abiertos a la participación comunitaria.

Queremos alejarnos de prácticas deficitarias que ponen el foco en el deterioro y en las pérdidas de la persona. Nuestra mirada se basa en el enfoque de las capacidades del ser humano que considera que las capacidades “no son aquellas que la persona tiene, sino las que pueden llegar a desarrollar si facilitamos los apoyos y los recursos necesarios”.

Para promover servicios que apoyen las capacidades de las personas elaboramos formaciones a medida, consultoría en el diseño ambiental, análisis y diseño de actividades, gestión de conflictos en las organizaciones, promoción de relaciones comunitarias, provisión de servicios especializados y proyectos intergeneracionales.

En la actualidad, la transición desde el modelo médico hegemónico hacia el paradigma de la Atención Integral Centrada en la Persona (AICP), aunque lentamente, está dando lugar a nuevas realidades y criterios que modifican la concepción de los recursos de atención. En este contexto, el respeto por los derechos, la dignidad, la autonomía y la participación en actividades significativas de la persona pasan a ser los ejes prioritarios.

Nuestro deseo es que estas prácticas lleguen para quedarse y desplazar al modelo puramente asistencial, por ello, nuestra metodología parte de un abordaje socio-ocupacional basado en el modelo de la AICP, el Modelo de Ocupación Humana (MOH), la perspectiva comunitaria y la Investigación Acción (IA). Proponemos la integralidad de los recursos y los apoyos para poder alcanzar todas las esferas de la persona: una mirada compleja y no fragmentada que permita a las personas articularse dentro de la vida cotidiana.

En cuanto a la perspectiva social, partimos del concepto de “envejecimiento con la comunidad” que considera a la comunidad como un sujeto sin el cual no es posible imaginar un envejecimiento activo, participativo, incluyente, ni procesos de transformación social. Proponemos servicios que actúen en tanto mediadores, facilitadores y promotores de las relaciones de las personas, teniendo en consideración que “todo lo que se pueda, ha de poder hacerse fuera”, evitando así fenómenos de reclusión.

Proyectos relacionados